La escuela trasmite la historia de la humanidad y sus logros como asunto del «hombre». Las señas de identidad, de identidad y cultura, vienen dadas por categorías masculinas exclusivamente, como si las mujeres despertaran de un sueño en cada generación y encontraran que, mientras dormían, los hombres lo habían hecho todo. La invisibilidad de la mujer,en la tarea global de construir desde la escala humana, deja a las niñas sin referencias femeninas. En este capitulo de Maestra Vida, una mirada a una educación en transformación, desde el cuerpo y el sentir, desde los afectos y la historia de vida. Un encuentro muy especial con María Teresa Arizabaleta, pionera del feminismo y de la educación no sexista en Cali. Las mujeres de Feminal Crew conectandonos con la felicidad y un asomo al diplomado Cuerpos, Saberes y Voces, construyendo escuelas seguras para las mujeres, donde docentes nos hablan de su ejercicio de transformación por escuelas incluyentes.
has click aquí para ver el siguiente capitulo "Participación Política" |
Material sobre educación no sexista haciendo click aquí
Maestra Vida, televisión para recordarnos que la vida es la noticia y una oportunidad para reconocer las voces de las periferias que día a día construyen convivencia, paz y tejido social en Cali y el Pacifico Colombiano. Un programa dirigido por Adalgiza Charria Quintero y con la conducción de Norma Bermudez, Lina Gaitán y Carlos Castaño, en 16 capítulos propuso una narrativa de las acciones cotidianas y las propuestas activas de las mujeres en la búsquedade la paz desde diversas perspectivas: Economias Solidarias, No-Violencia, las relaciones humanas, las propuestas de las víctimas del desplazamiento y la atención estatal, incluso las locuras de las personas comunes y valientes.
Maestra Vida es una producción televisiva, co-financiada por el FONDO PARA EL DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN PUBLICA de la Autoridad Nacional de Televisión y TELEPACIFICO canal regional, producida por INFOGENERO.NET -Fundación MAVI- con el equipo de 8k Films.